viernes, 15 de noviembre de 2019

BARCELONA ENTRE LAS LLAMAS

Cuando el silencio de la noche rompe 
los gritos de alimañas desbocadas,
un estertor de amargura me sube hacia la boca
augurando un mal presagio para mi tierra amada.

Me asomo a las noticias con miedo contenido,
y lo que ven mis ojos me hiela el alma:
hordas de hienas incendian mi ciudad,
y  veo a Barcelona arder entre las llamas.

Y lloro. Lloro con lágrimas ardientes,
con amargas  lágrimas de rabia,
y un grito suplicante lanzo al aire:
¡¡Por Dios, nada ni nadie va a frenar a esta manada!!

Y mi súplica se pierde entre la noche roja,
una noche, y otra, y otra,
sin que nada ni nadie nos proteja
 de las llamas, y la barbarie de las impunes hordas.

Y no puedo sino volver atrás en el recuerdo.
Cuando en Barcelona vivir era posible,
sin diferencias, sin odio, y con orgullo
de pertenecer a esta tierra para todos increíble.

Y veo a Catalunya avanzadilla de la modernidad, 
en la industria, en la cultura, en convivencia grata.
Y dejo mis recuerdos, y al volver al presente,
siento pena por ti, querida tierra amada.

¿Qué mal hiciste tú, querida Catalunya
para que tus hijos te suman en la ruina
económica, social, y en pérdida de valores?
Qué mal hiciste para que quieran destruirte
manadas de ignorantes ebrias de rencores.

Y vosotros, que decís amar a vuestra tierra,
cómo habéis podido creer a un grupo de mangantes
que os utilizan para que deis la cara en su batalla infame,
mientras ellos en la trastienda ríen y aplauden.

¿Nunca os enseñaron que la primera regla de la democracia
es respetar las leyes del Estado de Derecho,
y de que quienes las violan
deben asumir sus consecuencias y pagar por ello?

No os dejéis engañar, ni dejéis que nadie os utilice.
Sabed que pensar por uno mismo no hace daño.
Aprovechad la vida para ser felices,
y dejad que la justicia haga su trabajo.

Volved a la cordura, al civismo, y a la paz social.
Devolved a Catalunya el prestigio perdido,
el orgullo de ser catalanes y españoles, 
y juntos, de la mano, reiniciemos el camino.

A. del Río.8/12/19


domingo, 3 de noviembre de 2019

POR TIERRAS ESCANDINAVAS


Siguiendo mi tradición de "mientras el cuerpo aguante" este año mi amiga Paquita y yo decidimos conocer la forma de vivir, de pensar, de organizarse socialmente, las calles y monumentos, de Suecia y Dinamarca.

Suecia es el quinto país más extenso de Europa. En 2016, contaba con una población total de poco más de 10 millones de personas.


Tanto Suecia como Dinamarca, la mayoría de sus industrias, así como la vida diaria de sus habitantes,  están ligadas de una forma u otra al mar, ya sea al  mar Báltico o al mar del Norte y a sus muchos lagos y/o canales. El barco es tan habitual para sus desplazamientos de un lugar a otro de la ciudad, como para nosotros es el autobús o el metro.

Los suecos gozan de un alto nivel de vida , de ética social y de educación, a años luz de por ejemplo España. Cuando la guía nos explicaba cómo se regía y se organizaba la sociedad sueca yo le pregunté:
_ Qué % de impuestos se cotiza en Suecia? El 30%, me respondió
_ ¿También los políticos? insistí yo._ también los políticos, afirmó.
_ ¿cuantos años necesitan cotizar para la jubilación? volví a preguntar.- 40 años dijo la guía.
_¿también los políticos? -pregunto nuevamente.-También los políticos, respondió ella.
_¿y qué pasa con los políticos corruptos? Pregunté.
_ En Suecia, dijo la guía, no hay políticos corruptos. Hubo uno que se gastó 12mil euros públicos  en botellas de vino y tuvo que devolver hasta el último céntimo.
_ Pues aquí pasa exactamente lo mismo que en España pero, absolutamente al revés, le informé yo:  en España cotizamos un 20 o 22%. Los políticos un 11%; necesitamos 40 años de cotización para la jubilación, los políticos con 7 años ya se pueden jubilar con la pensión más alta, y si roban dinero público, ni dimiten, ni devuelven, ni van a la cárcel. La guía no se lo creía. Y siguió explicando que, si bien es cierto que los suecos pagan muchos impuestos, también lo es, que todo lo tienen gratis: Todos los nacidos por el hecho de nacer y sin tener que solicitarlo, el estado les paga a los padres 150€ al mes hasta los 18 años. La educación incluida la universidad, también es gratuita, la sanidad, la higiene bucal también es gratuita hasta la mayoría de edad. 
Las prestaciones por maternidad también están a años luz de las nuestras porque no se trata sólo de los permisos maternales, es que tienen otras muchas ayudas, como por ejemplo, si tu hijo se pone enfermo tú no vas a trabajar, y si la enfermedad del hijo se alarga más de una semana, sí necesitas un documento médico que lo avale, pero si es menos no has de justificar nada, solo decir que tu hijo está enfermo, y esas horas o esos día que faltas al trabajo te los paga la Seguridad Social. Aquí no podríamos hacerlo por las cantidad de trampas que haríamos, algo impensable en el "taranná" de los suecos que, por lo que he podido comprobar apenas, son tan educados como éticos.
Aparte de todo esto Suecia es un país precioso. Es el país con más islas del mundo ( 270.000 islas).
Sólo el archipiélago de Estocolmo tiene unas 30.000 islas aunque es verdad que muchas de ellas tiene menos de 25m2 y suelen estar deshabitadas.
Suecia te enamora por sus paisajes, sus jardines, sus bosques, su arquitectura.  Entre las muchos edificios que visitamos se encuentra el Ayuntamiento, un edificio precioso y donde se celebra la cena de gala de los Premios Nobel. Me encantó y no me importaría volver a recorrer sus calles, volver hacer pequeños cruceros por sus lagos y canales. De Suecia a Dinamarca la mitad de camino lo hicimos en barco y en autocar.
¿ Y qué decir de Dinamarca que no haya dicho ya, si la cultura y el paisaje son tan iguales a Suecia?
Si Suecia me encantó, Dinamarca aún más. Tal vez porque en la capital, Copenhague , estuve más, tiempo, tal vez porque esta ciudad no se ve tan industrializada como Estocolmo y es más fácil pateártela, no lo sé pero disfruté más recorriendo Copenhague abajo y arriba que en Estocolmo.
En Copenhague pude ver más museos.
El parque de atracciones Tívoli junto al Garden del mismo nombre es un lugar para dar rienda suelta a la fantasía, la alegría. En este lugar de 60.000m2  por muchos años que tengas no puedes dejar de volver a la infancia. Es un lugar mágico. Su Garden enorme, y esplendoroso con zonas para el descanso, cuenta también con un  cuidado y precioso lago donde sus habitantes, los patos, cuentan con sus propias casitas. 


Copenhague con sus edificios, sus canales, sus lagos, sus castillos, su historia, su mar del Norte, se hace un viaje irresistible. Lo recomiendo












-->

jueves, 25 de julio de 2019

CENA VECINAL DOS MIL DIECINUEVE EN NOGUERA PALLARESA 44

Un año más en que la comunidad de vecinos de Noguera Pallaresa,44 celebramos nuestra cena anual y comunitaria. Fue el 6 de Julio.
Días antes ya empezamos a hacer inventario de mesas, sillas, luces, música, que serían necesarios.
Como siempre los hombres todos muy participativos asumieron los trabajos más de más esfuerzo físico: subir las mesas, sillas etc. y  Eugenio el día antes preparó un ambiente festivo con sus banderolas de colores.
Las sras. preparamos las mesas, Jordi aportó dos mesas grandes plegables que nos facilitó mucho el atrezzo. Los críos estaban revoltosos y nerviosos por la función que iban a representar para todos los asistente y, todo era entusiasmo y participación pero... el tiempo decidió deslucir la fiesta pues, después de haber hecho un sol espléndido todo el día, justo a las 20h el cielo cambió y se trocó en un gris amenazador de lluvia y sin avisar empezó a caer una tromba de agua que presagiaba que tendríamos que recoger y dejarlo para mejor ocasión. Pero no es fácil torcer la voluntad de quienes a toda costa desean pasárselo bien y, entre paraguas, toldos de plástico y alguna petición a los seres queridos que desde otra dimensión velan por nosotros la lluvia fue amainando poco a poco y nos permitió celebrar nuestro encuentro anual con todos los vecinos que este año era muy especial porque a mis convecinos les tenía preparada una sorpresa: la asistencia de una vecina que fue y sigue siendo muy querida por todos y, que hace muchos años marchó a vivir con su hija Roser. La Sra. Carmen tiene mucha dificultad para caminar  y normalmente va en silla de ruedas pero tres de los caballerosos hombres de esta casa la subieron al terrado casi en brazos. Su entrada  fue muy emocionante para todos y también para ella que se quedó gratamente sorprendida y contenta de la camaradería que vio entre los vecinos. 
También fue presentado nuestro nuevo vecino Jordi y quiero remarcar la asistencia de Oriol que este año no vino casi al término del evento sino que fue puntual y participó de todo hasta el final.¡Gracias Oriol!
Nuestros niños  hicieron la función.  Olimpia y Mari interpretaron dos cortos sketch que provocaron la hilaridad de todos los presentes.
Echamos a faltar al Sr. Daura, a Pepe y su Sra. y a la hermana de Olimpia y esposo pero,
 cantamos, bailamos y conversamos hasta muy tarde. Luego lo recogimos todo, dejando el terrado neto y pulido y pensando ya en el próximo
encuentro.
¿ Gracias vecinos, a todos y cada uno por hacer posible que esta comunidad sea más un grupo de amigos que se ayudan unos a otros!!!
GRACIAS.

sábado, 25 de mayo de 2019

CONOCIENDO MADRID


La  apremiante alarma del reloj, a la cabecera de la cama, me hace dar un respingo. Me siento en la cama, de golpe, y medio aturdida, sin entender qué pasa. Sacudo la cabeza y poco a poco me voy situando en la realidad. Miro el reloj, son las cuatro de la madrugada y pienso: "hoy es jueves nueve de mayo.....¡Ostras, a las seis debo coger el AVE hacia Madrid!! Salto de la cama y en un plis plás ya estoy bajo los chorros algo fríos de la ducha. A las cinco cierro la maleta y me preparo a oír la llamada perdida de Paquita una de mis compañeras de viaje que pasa a recogerme a las cinco y veinte. Juntas llegamos a la estación de Sants donde nos reunimos con otra Paquita, a la que llamamos Paquita Pri ( de Prieto) para distinguir a la una de la otra. Subimos al tren y en ese momento empieza nuestra aventura por tierras de Castilla.
La llegada a Atocha se produce sin ningún contratiempo y, me sorprende gratamente el jardín botánico que hay en el vestíbulo de la estación. 
Nos dirigimos a una muy aceptable casa de apartamentos que previamente habíamos contratado en la Plaza de Santa Ana; un lugar tan céntrico que nos permite desplazarnos a casi todos los sitios a pie. Lo primero que hicimos fue darnos un buen desayuno de porras y un humeante y reconfortante chocolate. Luego, y como ya llevábamos una larga lista de todo cuanto queríamos ver, empezamos a llenarnos los ojos y el alma de arte arquitectónico, de pintura, escultura, de naturaleza viva. Las calles de Madrid son museos de arquitectura al aire libre y como casi todos los desplazamientos los hacíamos a pie hemos podido constatar y disfrutar, de la enorme cantidad de parques, jardines, y espacios verdes de que disfrutan los madrileños. ¡Es una pasada!.
Hemos visitado todos los museos habidos y por haber: Sorolla, Thyssen, Arqueológico, la Capilla de Goya,y cómo no, el del Prado, al que fuimos dos tardes. La segunda vez nos acompañaron Milagros y Luís, una pareja amiga muy querida, él pintor, que se ofreció a hacernos de guía en el recorrido por las distintas salas.
Yo siempre he pensado que la pintura no te la han de explicar ya que los cuadros cuando los tienes delante son lo que te transmiten; éstos te pueden transmitir sensaciones agradables o desagradables pero, después de que mi amigo Luís nos llamara la atención sobre qué ha querido destacar el artista en tal o cual escena, o algún tipo de simbología inapreciable para un profano en la materia, he de reconocer que he cambiado mi forma de mirar un cuadro, una pintura, pues después de ver la pintura a través de los ojos de Luís, el mismo cuadro, la misma escena, la veo y la disfruto de manera diferente.¡Gracias, Luís!
El día que volvíamos de visitar el Thyssen subiendo por la Carrera de S. Jerónimo, a la altura del Congreso, nos encontramos con una concentración de gente que según nos dijeron, estaban aguardando la llegada del cuerpo, el féretro, de Rubalcaba. Fue en ese preciso momento en que nos enteramos de su fallecimiento.
Otra de las cosas que hicimos estas tres mujeres libres y marchosas fue contratar un Tour turístico de tres horas caminando por el Madrid de los Austrias. Una caminata muy, muy interesante, con mucha historia, y tan amena que el tiempo nos pasó volando.
Otro día lo dedicamos a Toledo, la antigua capital del imperio, donde primero la recorrimos con un guía que nos mostró una ciudad preciosa y llena de historia, y una judería que aún conserva muchos de sus símbolos y, donde brilla con luz propia su magnífica catedral.  Luego seguimos admirándola a nuestro aire. Fue aquí en esta antiquísima ciudad donde puede conocer a los dueños del Hostal Santo Tomé a los que siempre les estaré agradecida por el inmenso favor que me hicieron en un momento en que me sentí indispuesta. ¡Gracias! 
En General hemos encontrado tanto en Toledo como en Madrid infinidad de personas muy amables, empáticas.
Una tarde la dedicamos al teatro. Bueno, fueron dos tardes pero yo sólo asistí a una obra pues yo quise dedicar una tarde a mis amigos Mila y Luís a los que hacía tres o cuatro años que no veía y lo aprovechamos para ponernos al día de muchas cosas. 
La obra que vi y disfruté enormemente fue, El Test, donde un Luís Merlo bordaba el papel. No sabía que fuese tan buen actor y, aunque los tres actores restantes estuvieron magníficos, la actuación de Merlo brillaba por su gran naturalidad.
El último día lo dedicamos al Parque del Retiro y a pasear tranquilamente por la plaza Mayor, puerta del Sol, La carrera de San Jerónimo.....para llevarnos  a Madrid en la retina. 
No puedo terminar esta crónica viajera sin mencionar tres cosas: que nos informamos del mejor sitio  
 donde servían los mejores churros o porras, que resultó ser "churrería San Ginés", que allá que nos fuimos y pudimos comprobar que los informadores tenían razón; que según los entendidos el mejor cocido madrileño lo sirven en "La Taberna de la Daniela" y que también nos fuimos a probarlo y, que nos ha
faltado tiempo para visitar Ávila y otras zonas de Madrid, por tanto, las tres amigas estamos de acuerdo en que se impone una segunda visita por esas tierras.
Y no puedo acabar tampoco sin agradecer y dar las gracias, a ese mi amigo Luís y a su no menos magnífica mujer, Milagros, por su acogida y su cariño.

domingo, 14 de abril de 2019

JORDI: MI GATO

La entrada de Jordi en nuestra vida fue totalmente casual, como todos los gatos callejeros que han compartido su vida con nosotras. Jordi ni siquiera iba destinado a mi.
Al distribuir la camada de una gata callejera entre varias amigas, este fue adjudicado a una amiga que en ese momento hacía arreglos en su vivienda y me pidió lo tuviese yo  por un corto tiempo. Tenía tres meses y era precioso. En casa  ya teníamos uno y fue muy bien  acogido por Indi. Cuando llegó el momento de entregarlo, ya nos había robado el corazón, ya no pudimos deshacernos de él.. Nos robó el corazón desde el primer instante. 
A las dos mese de su llegada a casa recogimos a otro gatito muy pequeño que alguien había abandonado y al que le pusimos por nombre Charly. Era muy pequeñito y cuando vio a Jordi decidió que sería su madre y en cuanto veía a Jordi echado se arrebujaba en su barriguita buscándole sus diminutas mamas y, allí, mamando nada, pero chupando incansable se pasaban las horas. Era de admirar cómo Jordi aceptó y asumió el papel de madre Y siempre, mantuvieron esa relación materno filial, hasta el final de Charly.
Jordi fue un gato como ya he dicho muy especial. Como todos los gatos que han pasado por casa, nunca se enfadó, nunca sacó las uñas le hicieses lo que le hicieses. Era independiente pero no escatimaba hacerte caricias y monerías, lo mismo a los de casa como a las visitas. Tenía curiosidad por lo que pasaba por las terrazas vecinas pero si oía mi silbido acudía presto. Ha sido el único gato que entendía y obedecía al silbido. Él sabía que significaba ven, y venía. A veces miraba de una forma que pensabas que te estaba leyendo el pensamiento. Mi amiga MJ decía que Jordi era una persona humana dentro del cuerpo de un gato. 
Jordi conoció a P. cuando ésta tenía seis meses y desde el primer instante en que se vieron surgió entre ellos un vínculo de cariño mutuo, una unión mental, pues de otra forma no se entiende que el día que Jordi se accidentó, P. a km de distancia presintiera que algo malo le había pasado a su gato y preguntaba a su madre: "mama a Xorri?, mama a Xorri"? Al día siguiente su madre nos llamó y le explicamos lo que había pasado. ¿cómo se puede dar una explicación a algo así? Dos semanas antes de la muerte de Jordi P. llorando decía a su madre: mamá no te enfades pero quiero pasar un fin de semana en casa de la tata yP. vino; tuvo a Jordi todo el tiempo en brazos llevándolo de un lado a otro, hablándole y él mirándola  atentamente, como si la entendiese. Dos semanas después , por una claudicación renal debido a sus 17 años, Jordi nos dejó.
El  tipo de vínculo que se creó entre ellos compartiendo juegos, juguetes y risas durante diez años escapa a nuestro entendimiento.
El sábado  6 de Abril Jordi se fue, nos dejó después de 17 años de alegrarnos la vida.  Llevo días intentando dejar por escrito unas palabras en su memoria pero me está costando ímprobos esfuerzos porque cuando pienso que debo hacerlo no siento ganas de ponerme a escribir, es como si me negara a admitir que Jordi no está; escribo dos líneas y me levanto y pienso: mañana lo haré. Sí, me resisto a escribir que mi cariñoso gato se ha ido, que ya no lo acariciaré más. Cada vez que entro a casa espero verlo sentado en el recibidor esperándome.
Jordi no fue sólo el gato de casa, fue el gato de todo aquel o aquella que llegó a conocerlo.
Querido Jordi, sé que siempre estarás aquí. Que ahora estás con Indi, Charly y Kis; como también sé y espero no equivocarme, que cuando yo me vaya, tal como lo hablamos varias veces, salgáis a recibirme. Un beso.

lunes, 19 de noviembre de 2018

CONOCIENDO EL PLANETA. ADQUIRIENDO CONOCIMIENTOS POR TIERRAS ESLOVENAS






Hay un dicho que reza algo así como, "mientras el cuerpo aguante"....pues yo me lo aplico cada año. Mientras mi cuerpo no me lo impida seguiré intentando conocer un poquito más de este planeta llamado Tierra en el que me ha tocado vivir porque, al fin y al cabo será lo único que me podré llevar conmigo: las experiencias vividas, lo que mis ojos han contemplado, las nuevas amistades. Nada más y, quiero llevar un equipaje repleto de todas esas cosas: las montañas, los valles, los ríos, las aves, los árboles, las ciudades, las nuevas amistades hechas en esos viajes, las diferentes culturas de los sitios visitados, sus modos de vivir y de entender la vida.
Este año, 2018 mi amiga Paquita y yo hemos optado por Eslovenia y Croacia.

De Barcelona salimos rumbo a Venecia y desde allí desde el mismo aeropuerto nos fuimos a Trieste, una ciudad que a pesar de haber estado en Italia dos veces, yo no conocía y, me encantó. Es una ciudad preciosa y con mucha oferta cultural. Trieste tiene la plaza más grande de Europa, es la plaza de la Unitat d'Italia donde a su alrededor se encuentran distintos palazzos de distintos  estilos arquitectónicos que son un deleite para los ojos : el Ayuntamiento; la cámara de comercio; el palacio del Gobierno; el palacio Lloid.  El castillo de San Giusto; los restos del teatro romano.
Después de pasar todo el día en Trieste pusimos rumbo a la capital de Eslovenia, Liubliana, (Ljubijanica en esloveno) donde tendríamos nuestro cuartel general durante los 8 días que duraría el viaje. Liubliana nació como un campamento militar romano allá por la mitad del siglo I AC. Cuenta esta ciudad con numerosos monumentos y un buen conjunto de edificios modernistas.
En 2016 fue premiada con el premio de Capital Verde de Europa.
 Liubliana, un remanso de paz, con su Castillo construido en la cima de una colina se divisa desde cualquier punto de la ciudad; por la noche con sus luces encendidas te da la sensación de que ejerce de guardián y protector de la población.
Con sus Museos, su biblioteca con casi dos millones de ejemplares; su Catedral barroca; la iglesia franciscana de la Anunciación ubicada en la gigantesca plaza de Preseren en honor a France Preseren poeta romántico esloveno y el primero que escribió en esloveno.
El río Ljubijanica recorre la ciudad de oeste a este y se atraviesa a través de un triple puente con tres pasarelas; en uno de estos puentes llamado el puente del dragón, en su inicio, se encuentra la estatua de un enorme y majestuoso dragón. Según la leyenda fue aquí donde Jasón , el de los Argonautas, venció a un enorme dragón que, hoy está presente en la bandera nacional y en el escudo de la ciudad juntamente con el monte Triglav.
Al día siguiente visitamos el Castillo de Predjama en la región de Postojna y la Cueva del mismo nombre. postojna es el paraíso de las estalactitas y estalagmitas de carbonato cálcico  con sus caprichosas formas y, sus 20 km. de recorrido. En 1914 por primera vez un tren a gasolina recorrió parte de los túneles y galerías  transportando turistas, hasta que en 1963 este tren fue sustituido por uno eléctrico y se puso la primera bombilla para iluminar las galerías.  El pequeño tren recorre unos dos km. y luego se sigue a pie poco más de 1 km. Es una cueva digna de verse por la multitud y diversidad de sus formaciones ¡¡bellísimo!!
El mismo día visitamos el castillo de Predjama en la misma región de Postogna.
Es de estilo Barroco y se alza sobre una roca, en la cima de un precipicio de mas de 123m de altura. Es como un nido de águilas. Construido a final del siglo XVI, aunque en el mismo lugar ya hubo una construcción en 1202. Tiene leyendas y avatares pero, explicarlo aquí alargaría demasiado esta entrada.
Al tercer día nos adentramos en Croacia para visitar  Pola, o Pula y Porec
Pula es una población llena de encanto e historia. Conserva un anfiteatro romano que es el 4º mejor conservado del mundo. Construido en el 27 AC y el 81DC por Augusto y Vespasiano. Tiene 30m. de alzada, 72 arcos y 3 pisos.En la parte antigua encontramos la puerta de entrada a la ciudad romana, y los restos de la muralla, así como los restos de la casa de Agripina. Cuenta también con el museo arqueológico que no pude visitar por estar en obras; la Torre del Reloj, que es lo que queda de una fortaleza veneciana; la catedral de la Asución de María; el templo de Augusto; La plaza Porticada; el arco de los Serguiis; es el antiguo Arco del triunfo construido  que conmemora la batalla de Actium y honra la memoria de los tres hermanos de esta noble familia que lucharon en dicha batalla. El Arco fue costeado por una hermana de los tres hermanos, Salvia Postuma Sergia, tal como consta en las inscripciones del Arco, construido en los años 27 y 29 AC.
De Pula pasamos a Porec también en Croacia. Si Pula me pareció digna de recorrerse, no sé qué decir de Porec, no sabría con cual quedarme. Fue un Castrum romano. Tiene más de dos mil años de antigüedad. Tiene numerosas cosas para ver a parte  de que pasearla es un deleite para la vista y el espíritu. Su Plaza de la Libertad, su Torre de Defensa, su iglesia de N.Sra. de los Ángeles. Su basílica Eufrasiana es una iglesia católica ubicada en el centro histórico y es parte de un complejo episcopal. De estilo bizantino del siglo VI decorada con profusión de mosaicos y pinturas bizantinas.
Porec es un verdadero museo al aire libre de casas y palacios góticos venecianos.
Parque Natural de Vintgar/Gorges: Eslovenia.
A 4km. del lago de Bled.  Es un desfiladero   por el que discurren límpidas aguas turquesas. Las paredes del desfiladero que a través de los muchos años ha ido horadando las agual del río Radovna tienen una altura de los 100m.
La garganta de Vintgar tiene 1,6km. de pasarelas de madera. Se acondicionó para las visitas turísticas en 1893. Tiene cuatro puentes de madera sobre el río Radovna y goza de una naturaleza exuberante .
En uno de los tramos finales del río hay cientos de torres de piedra de ofrendas que dejan los turistas a la madre naruraleza y, aunque el acceso es complicado para personas de mi edad, yo no pude dejar de bajar al río, con mucho cuidado, pero bajé y construí y dediqué mi pequeña ofrenda  a la gran madre de la natura. A lo largo del trayecto te encuentras pequeñas cascadas junto a la más importante y espectacular, la cascada Süm.
Población Bled y el lago de su mismo nombre. Tanto el lago como el valle es de origen glaciar de los Alpes Julianos. Bled es una población  turística que cuenta con un castillo medieval que se alza sobre el lago y una isla en el centro del lago con la iglesia de la Asunción de María; en el patio de la iglesia se encuentra una estatua barroca de María Magdalena. Su construcción data del siglo XV y para llegar a ella hay que subir 99 escalones que, naturalmente subí uno tras otro. El acceso a la isla lo hice en una pequeña embarcación de las muchas que se alquilan.
El lago de Bled es uno de los lugares más bellos de Eslovenia.

El castillo de Bled está construido sobre un acantilado de 130m de altura. La primera vez que se mencionó el castillo fue en el año 1011 y en 1278 pasó a manos de los Habsburgo.

La parte más antigua es la torre románica. Desde el gran patio de la entrada se puede disfrutar de maravillosas vistas del lago Bled y su isla.
Radovija es un museos al aire libre con sus palacios barrocos y renacentistas con pinturas al fresco en sus fachadas y su iglesia de San Pedro de estilo gótico tardío.


Hrastovije. Es una aldea cárstica medieval  al noroeste de Istria. Es famosa por la iglesia  románica de la Sta. Trinidad, y data de los siglos XII y XIII que está rodeada por una muralla que la protegía de las incursiones turcas. Su interior, paredes y techos, están pintados con frescos góticos y entre los más conocidos  está el de La Danza de la Muerte. Los frescos datan del siglo XV y fueron pintados por Janez Iz Kastva en 1490. En el jardín de una de las casas vi una rosa roja tan bonita en su forma y color que me hizo pensar en mi amiga Rosa y la fotografié para ella.
Piran (Pirano en italiano)Ciudad turística de la costa Adriática de Eslovenia. Es interesante el puerto; la iglesia de S. Jorge; Plaza Tartimi músico y compositor  esloveno muy importante; el Faro; Ayuntamiento renacentista y decenas de edificios y palacios venecianos. Pasear por sus calles es una delicia.
Grutas de Skocjan Jame. Es reserva de la biosfera y patrimonio de la humanidad. La gruta tiene 6km de recorrido y a lo largo del trayecto es frecuente encontrar zonas o especie de terrazas de carbonato cálcico precipitado. Son una maravilla contemplar estos caprichos de la naturaleza.
Portoroz(Portorose en italiano). Es una ciudad balneario del mar Adriático esloveno, situado en el municipio de Piran. Es una ciudad  para turistas de alto standing. Tiene unos hoteles de todas las estrellas del mundo, tiendas y joyerías de lo más exclusivo y caro. Para mi no tuvo mucho interés.
Izola. Ciudad de la costa Adriática de Eslovenia. Es una ciudad preciosa para recorrerla a pie.
Formó parte del imperio bizantino y abundan las casa, palacios , de estilos gótico veneciano, barroco, renacentista....como digo, vale la pena detenerse en ella.
Valle de Bohinj  y el Lago de su mismo nombre. El valle se encuentra dentro de las fronteras del Parque Nacional de Triglav.
Es menos turístico que Bled  y debe ser por eso que es un valle mucho más tranquilo y se puede disfrutar más y mejor de un entorno paradisíaco.
Es también el punto de partida para los amantes del alpinismo y el senderismo.
En este valle se encuentra la Cascada más famosa de Eslovenia: La Cascada Savica con 38m de largo y 51 de profundidad. Para llegar a ella tuvimos que hacer un senderismo con 500 escalones y, ¡¡por Júpiter que los subí!! El premio a tal proeza fue poder contemplar esa maravilla de la naturaleza y todo su entorno. En los pocos minutos que pude quedarme a contemplar semejante valle y una pequeña parte del lago, fui consciente de la magia que encierra, que esconden, las montañas, el río.... el valle en suma. Me subyugó, me dejó sin habla la contemplación de todo el entorno.
El P.N. de Triglau, cuyo nombre en italiano quiere decir Tricornio, por las tres puntas o picos que tiene la montaña  y que  es un símbolo nacional, tiene 880 km de extensión y tanto las montañas como el lago son de origen glaciar.
Alrededor del lago Bohinj se encuentra algunos hoteles de estilo alpino. También vale la pena visitar la Iglesia de San Juan Bautista a orillas del lago y que data de 1440 . En su interior  conserva importantes frescos. 
Sería imperdonable hablar del lago sin hacer mención de su animal mágico: el Zlátero que es el símbolo del lago Bohinj. Esta cabra o gacela mágica  de cuernos de oro protege las montañas y el lago y tiene detrás una leyenda preciosa cuyo final no es tan bonito como normalmente lo suele ser en los cuentos.
Venecia. Aquí llegamos al final del viaje. Qué voy a decir de Venecia que no se sepa. Llegamos a media mañana y teníamos el vuelo de regreso a Barcelona a las diez de la noche, por tanto, teníamos casi todo el día para hacer turismo por la ciudad de los canales. Yo era la tercera vez que la visitaba pero, a pesar del calor tan sofocante que hacía, Venecia siempre será Venecia. Así pues, la recorrimos de abajo arriba hasta la hora de marchar hacia el aeropuerto y con ganas ya de volver al hogar; deseo que vimos frustrado porque el vuelo lo fueron retrasando hasta dos largas e interminables horas. Llegué a casa a las dos y media de la madrugada. Fin del viaje. Hasta el próximo.




jueves, 15 de noviembre de 2018

SIEMPRE EN EL RECUERDO

Hoy siete años sin ti. Siete años sin marcar tu número de telf., siete años sin quedar para hablar de tantas cosas. Siete años que no estás pero, que sigues presente cada día y cada hora en nuestros corazones. Siete años conversando en un monólogo íntimo pero,  por mucho tiempo que pase, tú seguirás estando presente en nuestras vidas. 
Sé feliz allá adonde estés, amiga mía y, gracias por velar por quienes te quisimos  y te seguimos queriendo. 
Un beso enorme, Teresa.

 RECORRIENDO LA VENECIA DEL NORTE, HOLANDA, EN LA MEJOR COMPAÑÍA. El viaje en cuestión ha sido el regalo que por mi cumpleaños me ha hecho l...