Hay un dicho que reza algo así como, "mientras el cuerpo aguante"....pues yo me lo aplico cada año. Mientras mi cuerpo no me lo impida seguiré intentando conocer un poquito más de este planeta llamado Tierra en el que me ha tocado vivir porque, al fin y al cabo será lo único que me podré llevar conmigo: las experiencias vividas, lo que mis ojos han contemplado, las nuevas amistades. Nada más y, quiero llevar un equipaje repleto de todas esas cosas: las montañas, los valles, los ríos, las aves, los árboles, las ciudades, las nuevas amistades hechas en esos viajes, las diferentes culturas de los sitios visitados, sus modos de vivir y de entender la vida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2FAJzU_I1aeoZR-aFnsUUgT_RC9VoshtgReuQt2VosVLaVEQYnW0D5zc4-5HOvjAm2PJTt9TQA1p5EVt3lLzu23cPBIejWvrUW4OICkITWxzj7pT91HmxYQ7Fv9RYpAuKJ8WXhlgy39GQ/s200/descarga+%25281%2529.jpeg)
De Barcelona salimos rumbo a Venecia y desde allí desde el mismo aeropuerto nos fuimos a Trieste, una ciudad que a pesar de haber estado en Italia dos veces, yo no conocía y, me encantó. Es una ciudad preciosa y con mucha oferta cultural. Trieste tiene la plaza más grande de Europa, es la plaza de la Unitat d'Italia donde a su alrededor se encuentran distintos palazzos de distintos estilos arquitectónicos que son un deleite para los ojos : el Ayuntamiento; la cámara de comercio; el palacio del Gobierno; el palacio Lloid. El castillo de San Giusto; los restos del teatro romano.
Después de pasar todo el día en Trieste pusimos rumbo a la capital de Eslovenia, Liubliana, (Ljubijanica en esloveno) donde tendríamos nuestro cuartel general durante los 8 días que duraría el viaje. Liubliana nació como un campamento militar romano allá por la mitad del siglo I AC. Cuenta esta ciudad con numerosos monumentos y un buen conjunto de edificios modernistas.
En 2016 fue premiada con el premio de Capital Verde de Europa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQV2BLLqx86p1gMpolBFQDFVWJbiByIhaIlBgLp0Jd3lVhhhBJkN_WDLB6h-Ygw1-FsF6cpHhnA3WDhaunJkXcccG9MHpFuPdlAbWPTHXpMYNogXi4Nq7lgeUY5ExKozjfvQ3MyVItRBwb/s200/descarga+%25282%2529.jpeg)
Con sus Museos, su biblioteca con casi dos millones de ejemplares; su Catedral barroca; la iglesia franciscana de la Anunciación ubicada en la gigantesca plaza de Preseren en honor a France Preseren poeta romántico esloveno y el primero que escribió en esloveno.
El río Ljubijanica recorre la ciudad de oeste a este y se atraviesa a través de un triple puente con tres pasarelas; en uno de estos puentes llamado el puente del dragón, en su inicio, se encuentra la estatua de un enorme y majestuoso dragón. Según la leyenda fue aquí donde Jasón , el de los Argonautas, venció a un enorme dragón que, hoy está presente en la bandera nacional y en el escudo de la ciudad juntamente con el monte Triglav.
Al día siguiente visitamos el Castillo de Predjama en la región de Postojna y la Cueva del mismo nombre. postojna es el paraíso de las estalactitas y estalagmitas de carbonato cálcico con sus caprichosas formas y, sus 20 km. de recorrido. En 1914 por primera vez un tren a gasolina recorrió parte de los túneles y galerías transportando turistas, hasta que en 1963 este tren fue sustituido por uno eléctrico y se puso la primera bombilla para iluminar las galerías. El pequeño tren recorre unos dos km. y luego se sigue a pie poco más de 1 km. Es una cueva digna de verse por la multitud y diversidad de sus formaciones ¡¡bellísimo!!
El mismo día visitamos el castillo de Predjama en la misma región de Postogna.
Es de estilo Barroco y se alza sobre una roca, en la cima de un precipicio de mas de 123m de altura. Es como un nido de águilas. Construido a final del siglo XVI, aunque en el mismo lugar ya hubo una construcción en 1202. Tiene leyendas y avatares pero, explicarlo aquí alargaría demasiado esta entrada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6lfeW8Vxa1L0yQK2QFpqjSfX7jxSvOBQVj67lJ0X5hfqHg9kV77Oa477ucWBASWczigW09i2NSG61k0DMDXSQl8zJBTLUnaol417E2D4ahCusFaRCSYSVqzaCrNickzLk9NmZ77q42XuR/s200/20180808_115312.jpg)
Pula es una población llena de encanto e historia. Conserva un anfiteatro romano que es el 4º mejor conservado del mundo. Construido en el 27 AC y el 81DC por Augusto y Vespasiano. Tiene 30m. de alzada, 72 arcos y 3 pisos.En la parte antigua encontramos la puerta de entrada a la ciudad romana, y los restos de la muralla, así como los restos de la casa de Agripina. Cuenta también con el museo arqueológico que no pude visitar por estar en obras; la Torre del Reloj, que es lo que queda de una fortaleza veneciana; la catedral de la Asución de María; el templo de Augusto; La plaza Porticada; el arco de los Serguiis; es el antiguo Arco del triunfo construido que conmemora la batalla de Actium y honra la memoria de los tres hermanos de esta noble familia que lucharon en dicha batalla. El Arco fue costeado por una hermana de los tres hermanos, Salvia Postuma Sergia, tal como consta en las inscripciones del Arco, construido en los años 27 y 29 AC.
De Pula pasamos a Porec también en Croacia. Si Pula me pareció digna de recorrerse, no sé qué decir de Porec, no sabría con cual quedarme. Fue un Castrum romano. Tiene más de dos mil años de antigüedad. Tiene numerosas cosas para ver a parte de que pasearla es un deleite para la vista y el espíritu. Su Plaza de la Libertad, su Torre de Defensa, su iglesia de N.Sra. de los Ángeles. Su basílica Eufrasiana es una iglesia católica ubicada en el centro histórico y es parte de un complejo episcopal. De estilo bizantino del siglo VI decorada con profusión de mosaicos y pinturas bizantinas.
Porec es un verdadero museo al aire libre de casas y palacios góticos venecianos.
Parque Natural de Vintgar/Gorges: Eslovenia.
A 4km. del lago de Bled. Es un desfiladero por el que discurren límpidas aguas turquesas. Las paredes del desfiladero que a través de los muchos años ha ido horadando las agual del río Radovna tienen una altura de los 100m.
La garganta de Vintgar tiene 1,6km. de pasarelas de madera. Se acondicionó para las visitas turísticas en 1893. Tiene cuatro puentes de madera sobre el río Radovna y goza de una naturaleza exuberante .
En uno de los tramos finales del río hay cientos de torres de piedra de ofrendas que dejan los turistas a la madre naruraleza y, aunque el acceso es complicado para personas de mi edad, yo no pude dejar de bajar al río, con mucho cuidado, pero bajé y construí y dediqué mi pequeña ofrenda a la gran madre de la natura. A lo largo del trayecto te encuentras pequeñas cascadas junto a la más importante y espectacular, la cascada Süm.
Población Bled y el lago de su mismo nombre. Tanto el lago como el valle es de origen glaciar de los Alpes Julianos. Bled es una población turística que cuenta con un castillo medieval que se alza sobre el lago y una isla en el centro del lago con la iglesia de la Asunción de María; en el patio de la iglesia se encuentra una estatua barroca de María Magdalena. Su construcción data del siglo XV y para llegar a ella hay que subir 99 escalones que, naturalmente subí uno tras otro. El acceso a la isla lo hice en una pequeña embarcación de las muchas que se alquilan.
El lago de Bled es uno de los lugares más bellos de Eslovenia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMDa4cfBE7QqeTpcjbqt0vcB_R9ztR22b0wPJwz6KbwReuwFAuD9Kx89vFjwfuf_QhCTSYLDnBZQyt-J5FhJYbhTYlhF6b1mDsjqjK_XAFs8DFD3iWXVXft5cRKdJSim5JEpqsR0A7UPl2/s200/images.jpeg)
El castillo de Bled está construido sobre un acantilado de 130m de altura. La primera vez que se mencionó el castillo fue en el año 1011 y en 1278 pasó a manos de los Habsburgo.
La parte más antigua es la torre románica. Desde el gran patio de la entrada se puede disfrutar de maravillosas vistas del lago Bled y su isla.
Radovija es un museos al aire libre con sus palacios barrocos y renacentistas con pinturas al fresco en sus fachadas y su iglesia de San Pedro de estilo gótico tardío.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE2dZXsi0e_hF0oGDqMY2u0zJprNg0SR_EbrrKc27CglgoYKZ-HYwglTvUVeUA_kG602Yij8LLbTmxsFmN4CzfuCDz3fD4gllSuS011msZ2BjOKLJvTtS5Faa-INcn1_0jeoSZtDCmawMX/s200/descarga.jpeg)
Piran (Pirano en italiano)Ciudad turística de la costa Adriática de Eslovenia. Es interesante el puerto; la iglesia de S. Jorge; Plaza Tartimi músico y compositor esloveno muy importante; el Faro; Ayuntamiento renacentista y decenas de edificios y palacios venecianos. Pasear por sus calles es una delicia.
Grutas de Skocjan Jame. Es reserva de la biosfera y patrimonio de la humanidad. La gruta tiene 6km de recorrido y a lo largo del trayecto es frecuente encontrar zonas o especie de terrazas de carbonato cálcico precipitado. Son una maravilla contemplar estos caprichos de la naturaleza.
Portoroz(Portorose en italiano). Es una ciudad balneario del mar Adriático esloveno, situado en el municipio de Piran. Es una ciudad para turistas de alto standing. Tiene unos hoteles de todas las estrellas del mundo, tiendas y joyerías de lo más exclusivo y caro. Para mi no tuvo mucho interés.
Izola. Ciudad de la costa Adriática de Eslovenia. Es una ciudad preciosa para recorrerla a pie.
Formó parte del imperio bizantino y abundan las casa, palacios , de estilos gótico veneciano, barroco, renacentista....como digo, vale la pena detenerse en ella.
Valle de Bohinj y el Lago de su mismo nombre. El valle se encuentra dentro de las fronteras del Parque Nacional de Triglav.
Es menos turístico que Bled y debe ser por eso que es un valle mucho más tranquilo y se puede disfrutar más y mejor de un entorno paradisíaco.
Es también el punto de partida para los amantes del alpinismo y el senderismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgPGsaTzZHbLkEvWgcwAh3pIuRqoyztjSO9sZO7m6ZnowgpKCOkeYDAijEuQwRjG3A_hdz927XQIoyrR24RoVoTclZmemFiwM5ofhVT8gVskROUyDwHa1IA0VhNnNTpuFJfGET0-hx2Dq0/s200/40423571_160964198155196_2696843572806322189_n.jpg)
El P.N. de Triglau, cuyo nombre en italiano quiere decir Tricornio, por las tres puntas o picos que tiene la montaña y que es un símbolo nacional, tiene 880 km de extensión y tanto las montañas como el lago son de origen glaciar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhheCAK77-y0sb8ku72Mm2HFNAxxLssQPXfZMWvJwBpy-Sj4OEzYN4QTybFE63WNviICS6P3A_W19eWL77lZTKl5X9qgbSXinmA4J26yiNU7tXwfdccpGrpJI3viZbLmQPsVQL46mmh9ypm/s200/20180812_150334.jpg)
Sería imperdonable hablar del lago sin hacer mención de su animal mágico: el Zlátero que es el símbolo del lago Bohinj. Esta cabra o gacela mágica de cuernos de oro protege las montañas y el lago y tiene detrás una leyenda preciosa cuyo final no es tan bonito como normalmente lo suele ser en los cuentos.
Venecia. Aquí llegamos al final del viaje. Qué voy a decir de Venecia que no se sepa. Llegamos a media mañana y teníamos el vuelo de regreso a Barcelona a las diez de la noche, por tanto, teníamos casi todo el día para hacer turismo por la ciudad de los canales. Yo era la tercera vez que la visitaba pero, a pesar del calor tan sofocante que hacía, Venecia siempre será Venecia. Así pues, la recorrimos de abajo arriba hasta la hora de marchar hacia el aeropuerto y con ganas ya de volver al hogar; deseo que vimos frustrado porque el vuelo lo fueron retrasando hasta dos largas e interminables horas. Llegué a casa a las dos y media de la madrugada. Fin del viaje. Hasta el próximo.
2 comentarios:
Una cosa es que me tenga que quedar de canguro de los gatos cuando te vas de viaje, y otra muy distinta es que encima tenga que ver esas fotos del viaje que me dan una envidia muy malaaaaa! Bueno, qué demonios tú disfruta mientras yo cuido de tu nevera, esto...digo, de los gatos...en qué estaría yo pensando?
Jajajajajajajajajajajajaja
Publicar un comentario