miércoles, 21 de junio de 2017

LOS VEINTE AÑOS DEL CARLES RIBAS ( POR ASCENSIÓN DEL RÍO )


LOS VEINTE AÑOS DEL CARLES RIBAS.

Amics...Amigues...Companys / Companyes...Gut Nait...mai Frens

Nos hemos reunido aquí para celebrar la mayoría de edad de alguien muy querido por todos: El ABS CARLES RIBAS del barrio de La Marina de Zona Franca.

Bueno, nos hemos hecho mayores. Ya tenemos 20 años. No ha sido fácil llegar,
¡vive Dios que no lo ha sido!
Sin ningún lugar a dudas, el camino recorrido fue sinuoso y esquivo.

Como un equipo empezamos y aún seguimos igual.
Aquí todo se debate, se discute y consensúa
y se aprueba, o no se aprueba, según diga el personal, 
siempre dentro de los márgenes que el ICS y sus leyes dan.

Todos los profesionales que por el FOC han pasado:
el equipo de limpieza, administrativos, enfermeras y doctores
hemos arrimado el hombro, el hígado, bazo y riñones

También las hemos pasado de muy diversos colores.
Y hemos sentido que somos como un granito en el culo
para mandos superiores.

Pero todos los presentes y otros que ya no están
igual que en Fuente Ovejuna, dijimos todos a una:
¡¡Arriba el Carles Ribas!! ¡¡Hay que hacerlo funcionar!!

A veces hemos luchado contra molinos de viento.
Y contra el ordenador, pues los programas los cambian
cada mes..o cada dos.
Y no estamos las veteranas para tanto devaneo
que nos tienen las neuronas locas, con tanto ajetreo.

Y qué decir compañeras si estamos en Tractaments?
"Respire, respire,¡uy, uy, qué roncus, y fiebre alta tambien"
Pero.. ¿y si fuese pneumonía?...¡Venga, que la vea el doctor"

Más qué digo, ¡madre mía! pues si interviene el Doctor
no cobro yo el objetivo! ¡Qué dilema, vive Dios,
qué perversión de sistema, qué kafkiana situación!!

Dejando aparte las bromas, nos hemos de felicitar
y estar muy orgullosos
por la asistencia que damos de muy alta calidad.
Porque el cliente es lo primero,
 que lo único que quiere es que le cures su mal.
Y a diario lo intentamos con vocación, con esmero, y con profesionalidad.

Quiero pedir dos aplausos, y con esto acabo ya.
Uno para Gloria, Rosa y Montse que empezaron con nosotros
y en las estrellas están.
Y otro para el Carles Ribas, para que sigáis siendo una piña, una familia.
¡¡Y a por otros veinte más!!
Que yo vendré a celebrarlo aunque esté en el más allá.




miércoles, 26 de abril de 2017

"SANT JORDI ES AMOR"


San Jorge, según cuentan, era de Capadocia y, que al igual que su padre fue un militar al servicio del imperio romano.Al parecer fue martirizado por proteger a los cristianos que estaban perseguidos.El papa Gelasio I lo canoniza en el 494. La devoción al santo se extendió por Europa y los reyes de Aragón en el siglo XI lo nombran patrón de su corona donde se incluye a Catalunya.
Son muchas las leyendas que surgen alrededor de este mártir. La más extendida es la del dragón y la doncella a la cual salva de las garras de la bestia.
Cercanos y lejanos países del mundo tienen a san Jordi como patrón de sus ciudades y cuya celebración es el 23 de Abril que coincide con el día mundial del libro.
San Jorge, Jordi en Catalunya, es patrón por ejemplo, de Tombuctú, Etiopía, Bulgaria, Inglaterra, Cáceres, Lucena, Santurce y, otros muchos.
Yo recuerdo la fiesta de Sant Jordi como una fiesta alegre, colorista, culta, donde la tradición era que los hombres regalaban a las mujeres una rosa roja y estas al hombre un libro.Con el paso de los años la tradición se ha ido modificando pues la mujer lectora no se ha conformado con solo la rosa y, hoy día la mujer recibe la rosa y un libro. Y digo la recordaba porque, estos  últimos años esta fiesta que era la fiesta de todos, la están capitalizando los líderes del procés. La politización que de la fiesta están haciendo  estos líderes independentistas, está consiguiendo que esta pierda su esencia.
Este año la alcaldesa Colau nos ha machacado con una publicidad en la que nos decía que "Sant Jordi es amor"sin embargo el dinero gastado en publicitarlo no ha servido de nada ya que algunos cafres, porque no puedo llamarlos de otra manera, se dedicaron a increpar y a insultar a Inés Arrimadas, la presidenta del grupo parlamentario de C's, algo muy democrático y de una tolerancia sublime para quienes no piensan como ellos.
Lo mismo han hecho con la Diada del 11 de Septiembre. Ese día era una fiesta participativa, de todos.  Normalmente había una manifestación reivindicando el día que se conmemoraba, y algún que otro discurso, conferencias y, si querías iba y si no, no ibas, sin miedo a que te tacharan de mal o buen catalán porque la convivencia era buena.Hoy ya no es la fiesta de todos. Hoy es la fiesta de los independentistas; estos la han convertido en una confrontación entre catalanes, Ellos se han apropiado de la fiesta, ellos, nos la han secuestrado.

lunes, 17 de abril de 2017

QUO VADIS CATALUNYA? QUO VADIS ESPAÑA?

Hace tiempo que en este blog no escribo sobre la actualidad política en nuestro país  y siempre hay alguien que me pregunta por qué, que cual es el motivo. Invariablemente siempre les digo lo mismos: sí es cierto, mea culpa pero, cómo hacerlo sin una ínfima motivación para ello? ¿ Cómo hacerlo desde el hastío, la vergüenza y el ridículo? ¿ Con qué ánimo si vives en una continua contradicción política? Además, desde hace unos años en Catalunya no tenemos actualidad política, siempre es lo mismo; hasta los nuevos casos de corrupción que a diario van saliendo, no representa actualidad alguna pues, es más de lo mismo desde las primeras épocas de Pujol hasta ahora, y lo mismo sucede en el resto de comunidades. Tenemos una justicia partidista y más lenta que una tortuga, con escaso, escasísimo control de los bienes de los imputados, si no, cómo se explica que el hijo mayor de Pujol, Jordi P. Ferrusola, desde el 2012 año en que se le empieza a investigar hasta 2014 haya podido desviar 14 millones que estaban en España, vía Andorra y de ahí a Méjico con la finalidad de sustraer activos patrimoniales en previsión de que la condena suponga multas y responsabilidades civiles? ¿ Cómo se puede explicar que siendo investigado puedan mover impunemente su patrimonio? 
Sí, la justicia viene tarde y mal porque, en el caso de que sean condenados...dos tres años en la cárcel pero..¿Qué pasa con lo robado? ¿ Quién devuelve ese dinero robado a los ciudadanos? No sé qué espera la justicia para sentar jurisprudencia en el tema de la restitución de lo sustraído, de lo robado canallesca y miserablemente. 
Escribir sobre el Procés....para qué, si cada día es más de lo mismo. Si hoy dicen, se hará referendum sí o sí, mañana dicen: se hará un referendum pactado, o hay que desobedecer las leyes, al día siguiente es otra cosa. Están gastando una cantidad ingente de dinero viajando por el mundo en busca de apoyos, apoyos que no consiguen. Pero si es que es normal; hasta el más lerdo sabe que ningún país ni puede ni debe inmiscuirse en los problemas internos de un país cuyas leyes emanan de una Constitución aceptada democráticamente por todos pero, ellos, erre que erre, haciendo un ridículo tan grotesco como infantil y, es que les falta además de dignidad, talla política. Un día se discuten entre ellos por "quién compra las urnas"¡manda huevos! Otro día dicen que harán un listado de los parados para que sean ellos los que estén en los colegios o centros electorales el día del referendum; si la responsabilidad del referendum anterior se la cargaron a los voluntarios, el próximo quieren cargársela a los parados. Como se vio el día en que declararon ante el juez, demuestra que mucha boca pero poca valentía.
La CUP amenazando día sí y día también con irse del Parlament si no se convoca el referendum. ¡¡Por Dios, iros ya con viento fresco!. No hacéis absolutamente ninguna falta.
El pasado 27 de Marzo, se cumplió el plazo de 18 meses para declarar la República Catalana según un acuerdo que firmaron los representantes de JX Sí, CDC, ERC,ANC, AMI, y ÓMNIUM.Plazo que pasó sin que nadie dijese esta boca es mía. Ahora vuelven a dar otra fecha: Septiembre de 2017 que, llegará, porque el tiempo no lo detiene ni siquiera los del procés aunque tengan a un enviado de Dios entre sus filas, y llegará y pasará como otro Septiembre más, con su multitudinaria diada, con sus esteladas, con sus consignas, con sus verborrea anti española, bueno, como una más, tal vez con menos aforo, porque la gente ya está cansada de tanta monserga, de tanta mentira, de tanto cinismo, un cinismo igualito que el del Podemita Espinar que instaba a los ciudadanos a hacerle boicot a la empresa Cocacola y en uno de sus ágapes lo pillaron bebiéndo no una, sino dos cocacolas. Todo un ejemplo de convicciones ideológicas, de ética y coherencia política. Así, pues, ¿con qué ganas me voy a poner a escribir sobre los vaivenes de nuestra política?

sábado, 1 de abril de 2017

SENDERISMO CULTURAL


Faltaban unos días  para el comienzo de la primavera pero la mañana de aquel 18 de Marzo de 2017 amaneció radiante y, el sol desde primera horas amenazaba con ser implacable. Un grupo de mujeres y hombres habíamos decidido hacer una caminada por los frondosos caminos de San Boi de llobregat hasta alcanzar la montaña de San Ramón, también conocida como Montbaig o montaña de Golbes, en cuya cima se encuentra la ermita de San Ramón, en el término municipal de San Boi de Llobregat.Fuimos en tren hasta Molí Nou y desde ese punto iniciamos la caminata. La subida a pesar de lo empinado del camino no nos resultó fatigosa ya que a medio trayecto descansamos unos minutos en la fuente de Golbes y eso nos permitió llegar a la cima enteros y sin fatiga. La montaña de San Ramón es compartida por tres municipios:San Boi, San Climent, y Viladecans.
Una vez en Sant Boi decidimos visitar el castillo de Cornellá llamado así por haber pertenecido a una familia noble catalana apellidada Cornellá. Su construcción parece remontarse al siglo XI y desde entonces hasta el siglo XX ha pasado por diferentes linajes de caballeros y burgueses catalanes hasta que en 1992 lo compra el ayuntamiento que, comienza las obras de reconstrucción con el objetivo de darle un uso público. Hoy en la planta baja se encuentra el archivo histórico de la zona mientras que la segunda planta se utiliza para exposiciones.
Otro de los edificios emblemáticos de Sant Boi es sin lugar a dudas el palacio  y parque de Marianau. 
En 1860 la reina de España Isabel II crea y otorga el marquesado de Marianau a favor de Salvador Samá i Martí, coronel de infantería de Cuba en agradecimiento por su labor en la isla. 
El palacio,que mandó construir el segundo marqués de Marianau, Salvador Samá Torrents, hijo del primero, a su vuelta de la isla de Cuba; es un bello edificio de estilo neogótico y cuyo arquitecto fue Josep Fontseré i Mestres. Está rodeado por un parque que es un jardín de estilo romántico inspirado en el ambiente colonial de la ciudad caribeña de Marianao, con naranjos, lagos, puente, palmeras, y que hoy está abierto al público por ser propiedad municipal desde 1974.
Una vez visitado diferentes zonas de interés de la ciudad, como el parque de la sargantana o la Torre de las Bruixes, nos encaminamos hacia la montaña de Golbes rumbo a la ermita.
Aunque el camino es ascendente no resultó cansado, tal vez porque no nos lo tomamos como una carrera competitiva sino como una caminata cultural para conocer la fauna y flora del entorno boscoso.
En la cima además de la ermita hay una plaza a 300m de altitud desde donde puede verse todo el Delta del Llobregat y diferentes sierras o montañas emblemáticas de Barcelona y alrededores y, en días claros hasta el precioso masís de Montserrat.
La construcción de la ermita está datada entre 1885 y 1887.Su arquitectura es de estilo Neorromántica; fue construida por Josep Estruch i Cornellá en memoria de sus padres Eulalia y Ramón.El interior de la iglesia fue destruido en 1936 al inicio de la guerra civil. 
En la plaza hay un pequeño museo y un reducido pero suficiente bar donde refrescarte y hacer un descanso.
Ha sido una salida cultural muy interesante.



lunes, 27 de febrero de 2017

HABANERA A MIQUEL EN SU DESPEDIDIDA

     TE QUEREMOS MIGUEL

Cuando al Foc vino Miguel a todas nos alegró,
que entre tantas enfermeras, nos llegara un hombretón.
Su talante y sus consejos a todas nos ayudó, 
y recitando sus mantras, el espíritu nos elevó.

Miguel Catalán, enfermero del Foc
un gran compañero y amigo mejor.
Te vas de esta casa, nos dices adiós,... nos dices adiós,
pero aquí te quedas,... en el corazón.

Ahora vas a tener tiempo de soñar y de viajar,
con la pensión millonaria que Montoro te va a dar.
Y por muy feliz que seas, ten presente  Miguel,
que todos los que aquí estamos, siempre Miguel te van a querer.

Miguel Catalán, enfermero del Foc,
Un gran compañero y amigo mejor.
Nunca nos olvides, por muy bien que estés...por muy bien que estés.
Y si nos añoras,...nos llamas, Miguel.
Y si nos añoras,...nos llamas, Miguel.

Que seas muy feliz en esta nueva etapa de tu vida, querido Miquel, compañero de tantos años. Disfruta a tope, bébete la vida a pequeños sorbos y saboreándolos, para que te dure mucho.

Ascen. Barcelona, 23 de Febrero de 2017.

martes, 31 de enero de 2017

TRAGEDIA GRIEGA EN EL TEATRO DE EPIDAURO.

TRAGEDIA GRIEGA EN EL TEATRO DE EPIDAURO.
Corría el mes de Septiembre del año del Señor dos mil tres. Lugar: Epidauro.  Personajes: Un Grupo de turistas, matrimonios de la meseta, el guía y cinco enfermeras catalanas entre la treintena y cuarentena de sus vidas y con muchas ganas de divertirse.

Ese día el programa las lleva hasta Epidauro, un recinto que todo él estaba  dedicado al Dios Asclepio, hijo de Apolo y que cuenta con un bien conservado teatro  del siglo IV A/c. El recinto cuenta con un santuario dedicado a Asclepio, Dios de la medicina hoy semi derruido, donde se practicaba la medicina por la interpretación de los sueños. El teatro tiene 55 filas de asientos pero solo las 34 primeras filas son originales, su arquitecto fue Policleto el joven, y en él se realizaban concursos y juegos en honor al Dios de la medicina. Aún hoy día acoge representaciones teatrales. 
El guía reúne al grupo y les explica la perfecta acústica del teatro y para demostrarlo pide al grupo que algunos ocupen los asientos de las filas más altas y otros las primeras filas. Él se planta en medio del escenario, coge un trozo de papel y lo arruga entre los dedos de una mano, primero fuerte, pregunta si se oye desde las filas de arriba, responden que sí; luego hace lo mismo pero con menos intensidad, menos ruido y efectivamente los de las últimas filas continúan oyéndolo con nitidez.Cuando el guía está haciendo mutis por el foro, una de las enfermeras, MJ en broma, le dice a A, " ahora tú". 
Ésta, la mira, sonríe, se levanta y se encamina hacia el escenario. Por el camino se agacha y coge una piedra. M.J. piensa,"¿ Qué irá hacer y, a quién se le tirará "? A. llega al centro del escenario y declama: 
¡¡Dioses del Olimpo!! ¿ Por qué de esta forma tan cruel me castigáis? ¿ Acaso no os honré cuando debí? ¿ No os ofrecí sacrificios puntualmente? ¿Por qué entonces me obligáis a unirme a un hombre al que no amo? Por qué habéis ordenado la muerte de mi amado Telémaco? 
"Creéis que con su muerte me tendréis más dispuesta a vuestros planes pero, ¡no, no os saldréis con la vuestra, esta insignificante mujer os vencerá. Todavía me queda un ápice de libertad y... ¡por todos los dioses que la voy a utilizar! Esta pócima ( enseña un frasquito, (que es la piedra recogida) me permitirá reunirme con Telémaco" ( se toma la pócima, se tambalea mientras va recitando) ¡Padre mío, cuánto siento la pena que mi muerte os causa, pero no tengo otra salida....¡ Oh muerte, ven pronto, no tardes, no retrases el momento de reunirme con mi amado! .( cae al suelo, parece que viera a Telémaco y le habla) ¡¡Telémaco, mi amor, mi amado, rodéame con tus amorosos brazos!! ( Extiende los brazos como si lo abrazara y finalmente cae muerta)
A. se dirige a su asiento y oye cómo una mujer del grupo le pregunta a M.J ¿ De qué obra es ese fragmento que ha recitado tu amiga? M. J. le contesta: "De ninguna, se lo acaba de inventar".
En verdad que el viaje a Grecia fue sin lugar a dudas un viaje inolvidable.



domingo, 22 de enero de 2017

UN GATO LLAMADO CHARLY


Fue una mañana de Octubre del año 2002 cuando los ojos de Charly y los de M. se encontraron por primera vez. Charli se encontraba en una colonia de gatos callejeros  abandonados. Un señor anónimo,  amantes de los animales estaba intentando darle un poco de leche con tan poca fortuna que el lechoso líquido le corría por todos lados menos por la boca. M. ante aquel espectáculo se acercó al señor, cogió al minino, que no tendría ni cuatro meses y se lo trajo a casa. Lo primero que veías de Charly eran sus enormes orejas que, en comparación con la menudencia de su cuerpo y su cabeza eran desmesuradamente grandes. En casa vivÍan dos gatos más: Indi y Jordi. Este último era solo cuatro meses mayor que el pequeño orejudo pero, en cuanto Charly lo vió le adjudicó el papel de madre. Lo buscaba y le reclamaba atenciones y, en cuanto veía a Jordi estirado descansando se acurrucaba junto a él, le buscaba una diminuta tetilla y se pasaba las horas mamando, mejor dicho, succionando nada, aire y pelos hasta que se quedaba dormido. Lo más asombroso era que Jordi se dejaba hacer,  asumía y soportaba estoicamente el papel de madre que charly le había adjudicado y siempre, a lo largo de los años han mantenido ese lazo de unión filial aunque más por parte de Charly.
Charly no era un gato amante de tejados ni terrazas ajenas.Su mundo era su casa, sus terrazas, sus hamacas. No sentía curiosidad por saber lo que pasaba fuera de lo que él consideraba su mundo, salvo alguna mirada furtiva sin mayor interés para él, ni sintió la necesidad de maullarle a la luna llena en las calurosas noches de verano que él solía pasarlas durmiendo en la hamaca a pierna suelta. 
Charly nunca dio ningún tipo de problema ni por carácter ni por enfermedad aunque el miedo a las personas nunca lo perdió. Siempre fue un gato que se escondía de las visitas que venían a casa; Pocas fueron las personas que tuvieron el privilegio de su presencia. A veces comentábamos cuánto daño debieron hacerle en sus primeros meses de vida para que desconfiara tanto del género humano. Charly fue siempre un gato muy especial: cariñoso sin estridencias, socarrón, con unos ojos y una mirada, penetrante y tan enigmática que te hacía sentir que podías meterte dentro de ellos y transportarte a otros mundos, otras dimensiones. Mil aventuras siderales podías imaginar al mirar su serena y enigmática mirada.
En verano era el rey de las hamacas.Al principio se ponía nervioso con los diferentes pájaros que acuden a comer pero, nunca los atacaba, les hacía una forma de ruidos con la garganta y los ahuyentaba, los gorriones le temían y se iban pero, llegó un día en que ambos se acostumbraron a la presencia del otro y era gracioso ver a Charly durmiendo o descansando en la hamaca  y a los pájaros comer tranquilamente y armando guirigay sin miedo al gato.
  Siempre dormía enroscado a los pies de mi cama pero acurrucado entre mis piernas, sentía la necesidad del contacto humano, el mío, pues con nadie más lo hacía. El despertar siempre era el mismo, como un ritual. En cuanto notaba que me movía subía hasta la cabecera y restregaba su cabeza contra la mía y me pasaba sus manitas por la cara hasta que me despertaba del todo con la idea de que empezara el baile de los besos: en la cabeza, los ojos, las orejas, el cuello...nunca se cansaba de recibir las caricias, yo sí, pero si paraba, otra vez empezaba a pedirme que siguiera. Muchas fueron las veces que me hacía la dormida para disfrutar del roce de sus manitas por mis mejillas que él acariciaba con mimo y cuidado.
La hora de la comida también era especial: se sentaba en frente de mí o a mi lado mirándome pacientemente y moviendo su cabecita con diferentes y graciosas poses esperando que le diera un pedacito de aquello que yo comía. Nunca me robó comida como Jordi sino que esperaba que yo se la diera y cuando yo le decía "s'ha acabat" él entendía que ya no le daría más y se retiraba.
Hoy 21 de Enero de 2017, a las 17,30, Charly nos ha dejado sumidas en la más honda tristeza. Una enfermedad incurable se lo ha llevado en pocos días. Han sido unas días de mimos, de cariño, de cuidados, de estar pendiente de él durante las veinticuatro horas, de tenerlo en brazos llenándolo de cariño y de frases cariñosas. Hoy es un día muy triste. Hoy hemos perdido a nuestro Charly, un personajillo que ha sido muy importante en nuestra vida, alguien a quien hemos querido como a uno más de la familia.
Charly: Vayas a donde vayas, siempre vas a estar con nosotras.Siempre mantendremos una llama encendida en el corazón por ti.

 RECORRIENDO LA VENECIA DEL NORTE, HOLANDA, EN LA MEJOR COMPAÑÍA. El viaje en cuestión ha sido el regalo que por mi cumpleaños me ha hecho l...