![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMWietEkxviQJvWwrulbsQSUVsJfYH7Fz6tTy_wH1rTKMwVNnUatnttW-yrIGduMz0IoJWYtoNG_oiV_gNuDES-9fDT0mOO4GNNL1V6rex-WDmNBhB2J4QE5A94egqSmxMoHccsTYoNqP2/s200/montblanc6.jpg)
Una vez en Sant Boi decidimos visitar el castillo de Cornellá llamado así por haber pertenecido a una familia noble catalana apellidada Cornellá. Su construcción parece remontarse al siglo XI y desde entonces hasta el siglo XX ha pasado por diferentes linajes de caballeros y burgueses catalanes hasta que en 1992 lo compra el ayuntamiento que, comienza las obras de reconstrucción con el objetivo de darle un uso público. Hoy en la planta baja se encuentra el archivo histórico de la zona mientras que la segunda planta se utiliza para exposiciones.
Otro de los edificios emblemáticos de Sant Boi es sin lugar a dudas el palacio y parque de Marianau.
En 1860 la reina de España Isabel II crea y otorga el marquesado de Marianau a favor de Salvador Samá i Martí, coronel de infantería de Cuba en agradecimiento por su labor en la isla.
El palacio,que mandó construir el segundo marqués de Marianau, Salvador Samá Torrents, hijo del primero, a su vuelta de la isla de Cuba; es un bello edificio de estilo neogótico y cuyo arquitecto fue Josep Fontseré i Mestres. Está rodeado por un parque que es un jardín de estilo romántico inspirado en el ambiente colonial de la ciudad caribeña de Marianao, con naranjos, lagos, puente, palmeras, y que hoy está abierto al público por ser propiedad municipal desde 1974.
Una vez visitado diferentes zonas de interés de la ciudad, como el parque de la sargantana o la Torre de las Bruixes, nos encaminamos hacia la montaña de Golbes rumbo a la ermita.
Aunque el camino es ascendente no resultó cansado, tal vez porque no nos lo tomamos como una carrera competitiva sino como una caminata cultural para conocer la fauna y flora del entorno boscoso.
En la cima además de la ermita hay una plaza a 300m de altitud desde donde puede verse todo el Delta del Llobregat y diferentes sierras o montañas emblemáticas de Barcelona y alrededores y, en días claros hasta el precioso masís de Montserrat.
La construcción de la ermita está datada entre 1885 y 1887.Su arquitectura es de estilo Neorromántica; fue construida por Josep Estruch i Cornellá en memoria de sus padres Eulalia y Ramón.El interior de la iglesia fue destruido en 1936 al inicio de la guerra civil.
En la plaza hay un pequeño museo y un reducido pero suficiente bar donde refrescarte y hacer un descanso.
Ha sido una salida cultural muy interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario