sábado, 9 de mayo de 2015

UNA CHARLA ENTRE AMIGOS



Ayer 8 de mayo 2º día de Biocultura, una feria de productos ecológicos que cada año se celebra en el Palau de Sant Jordi en Montjuic , había quedado con una muy querida amiga para dar una vueltita por las paradas. Este año había alguna que otra ausencia, como por ejemplo la miel.Ya el año anterior los apicultores se quejaban de un problema de muy difícil solución: por un lado está la disminución del número de abejas debido en parte a los pesticidas y en parte por la llegada al país de unas abejas chinas que arrasan las colonias de las abejas autóctonas. A día de hoy, decían los apicultores, es difícil poder ofrecer a los clientes una miel con el cien por cien de garantía ecológica por el problema que representa el que apicultores de la misma zona no tengan sus campos declarados como ecológico; estos ante la escasez de floración dan a sus abejas azúcar para que elaboren la miel, Y ahí está el problema porque las abejas de campos ecológicos liban en plantas no ecológicas ya que no pueden impedir que se desplacen en sus vuelos.
Estuvimos mi amiga y yo unas horas recorriendo el recinto, recabando información de diferentes productos tanto alimenticios como de higiene o cosmética; luego al marchar quedamos con su hermano para tomar un refresco y charlar un rato.¿Y de qué hablamos? ¿ No lo adivinan? Pues de política. Mi amigo, porque también lo considero así, es un  muy buen economista, listo, entendido en todos los temas que le plantees. A mí me encanta hablar con él de lo divino y de lo humano porque siempre salgo con algo aprendido. Hacía días que yo esperaba esta conversación para que me sacara de dudas y me aclarara algunos conceptos en relación a algunas propuestas del programa de un partido político. Fue una charla  interesante y al mismo tiempo amarga por la poca esperanza que veíamos en el horizonte político. Desgranamos los errores, los aciertos, las buenas prácticas y la corrupción que asola a nuestro exorbitado número de políticos. Utilizó mi inteligente amigo dos frases que desde que se las escuché no paro de darles vuelta. Una fue "El hecho democrático no es suficiente para cambiar las cosas". Cuantas más vueltas le doy más me reafirmo en su acierto. Un país democrático, con leyes democráticas, si sus individuos, o su clase política violan esas leyes continuamente y de manera impune, si los jueces no le obligan a restablecer lo robado y buscan rodeos para evitar aplicar la ley con la severidad que la gravedad del delito requiere,¿De qué sirve o para qué sirve entonces la democracia?
La otra frase fue:"Nos han negado, o nos han quitado la libertad de obrar". Esta frase  por sí sola se prestaría a un debate y a intercambio de opiniones a mi entender.
El resultado de la amigable charla fue que no encontramos solución al problema por mí planteado. Y al final cada uno pensaba que votásemos  a quien votásemos no lo haríamos por comulgar con todo el programa político del partido sino porque no hay donde elegir porque en el país de los ciegos el tuerto es el rey, porque no hay una formación que te haga florecer la esperanza marchita, porque da vergüenza ver cómo los partidos en vez de salir a explicar sus programas salen a insultarse, a descalificarse unos a otros, a sacar los trapos sucios del contrario, a comprar los votos de un problemático colectivo sin pensar  en las  graves consecuencias que pueden ocasionarnos  a la larga las promesas hechas a quienes  vendieron sus votos y que van a exigir que se cumplan, porque lo único que importa es seguir cobrando y mamando en diferido de la ubre del estado. 
Amigos mios: Esta conversación está inconclusa, hay que continuarla porque siempre es un placer debatir con dos mentes abiertas, críticas, objetivas, y porque se ciernen grandes nubarrones en el horizonte de la vida ciudadana y sería bueno que preparásemos el paraguas por si sirviese de algo.
Que Dios o el diablo reparta suerte y el día 24 se apiaden de los pobres ciudadanos de a pie y, les dé sabiduría para bien elegir, y paciencia y coraje para acabar con los abusos y los desmanes del poder. Amen.
A. Del Río. Mayo de 2015

jueves, 7 de mayo de 2015

¡¡HASTA EL GORRO!!!

Hace días que estoy saturada. No, no me refiero al índice de saturación de oxígeno en sangre, no, no van por ahí los tiros. Mi saturación tiene que ver con el bombardeo de politiqueo de unos contra otros, de las mentiras, de los apesebrados, de la lucha indecente por destruir al oponente que empieza a destacar haciendo peligrar el asiento privilegiado que disfrutan ahora; y para conseguir el desplome del contrincante cuentan con los satélites mediáticos que todo poder que se precie tiene a su disposición. Es un juego  sucio donde cabe todo con tal de desacreditar, humillar al contrario para arañarle unos cuantos votos.
Hoy me han enviado unas imágenes donde se veía a alguien que se parece a Albert Rivera de 15 o 16 años junto a otro chaval de la misma edad y donde el supuesto  Albert tiene el brazo en alto haciendo el saludo fascista; a la foto le acompaña un texto muy mal intencionado, seguramente de algún  partido rival, alertando a los posibles votantes del presunto pasado derechista de Rivera. Una Alondra me susurra por wassap que,  ese no es Albert, que esa foto está trucada; Escucho el programa de Julia Otero donde se comenta que la foto en cuestión pertenece a Juan Parejo, coordinador general de la presidencia de Monagos y, que la misma foto  anteriormente ya fue adjudicada a Pablo Casado. Al parecer hay gente que ocupa su tiempo en echar mierda sobre sus molestos y peligrosos oponentes no vayan a robarles votos. Yo creo que todo el mundo ha hecho tonterías en la adolescencia,  que todo el mundo tiene derecho a equivocarse, a arrepentirse y a encontrar su sitio en la sociedad. No dudo de que según cómo, cuando y qué, el pasado puede importar, pero en este caso creo que lo que más debería importar es cómo es ahora esa persona, cómo ha evolucionado, qué ética y buenas prácticas políticas tiene en estos momentos, qué vocación de servicio al ciudadano tiene.
Lo peor de todo es que aún no ha empezado la campaña; lo peor de todo es que aún nos queda lo peor. Llevo dos años soportando diariamente la machacona letanía de las asociaciones, plataformas, partidos, independentistas. Es tal el bombardeo de manifestaciones verbales y escritas que, no hay salud mental que lo resista,  y toda esta podredumbre de la política, bueno mejor dicho, de los políticos, es lo que me tiene saturada, crispada, aburrida y hasta la coronilla porque, cada día se esfuerzan en decirla más gorda,más falsa, con un aplomo y un cinismo dignos de un Oscar de Hollywood. Y es que no es poco el poder vivir y muy bien por cierto, del esfuerzo y el sudor de los demás; por eso se matan entre ellos, y rebuscan en la basura del contrario para que no se les acabe el chollo del que viven.
En el caso de Albert, como no pueden reprocharle ningún caso de corrupción ya que es de los pocos políticos que, de momento y hasta la fecha tiene las manos limpias, le adjudican esa imagen de un adolescente jugando a ser franquista. Para otros que ahora ostentan cargos políticos y se les llena la boca dando lecciones de democracia y ética, como es el caso de Pujol que daba clases de ética política, (hay que jorobarse) no era un juego, eran franquistas, actuaban como franquistas; otros no eran franquistas pero estaban muditos o se largaron afuera a estudiar en colegios de élite porque sus papás se lo podían pagar,  como los que ahora nos gobiernan, la mayoría de los que se sientan en el Parlament, y los de siempre nos quedamos aquí aguantando el chaparrón de la dictadura y corriendo delante de los grises cuando tocaba. ¡¡ Qué fácil es manifestar que se es  demócrata, de izquierdas y protestón en democracia !! Lo difícil fue serlo en plena dictadura.
Que Dios si es que lo hubiera nos ampare, porque este año tenemos unas elecciones tras otra y se van a repetir las mismas frases, las mismas falacias; un año en que los embaucadores se esmerarán para presentar el mejor circo del mundo a sus embaucados .
Lo dicho:¡¡Hasta el mismísimo gorro!!!

lunes, 27 de abril de 2015

CUANDO RUGE LA TIERRA


Nepal.Una corta y estrecha porción de tierra encajonada entre China y la India. Rodeada de altas cumbres, el Himalaya, con sus nieves perpetuas.
Nepal, con su capital Katmandú y su precioso valle, Pokara, Nagarkot….Dicen que Katmandú es el espejo del cielo y yo me lo creo.
Nepal/ Tíbet…cuántos recuerdos me vienen a la mente de momentos y días maravillosos durante los veinte días en que estuve recorriendo sus ciudades: La guerra de bolas de nieve en aquel puerto de montaña a 5.010 metros de altitud con mis dos amigas.  La semana en el parque de Chitwan con los paseos matutinos subida a la espalda de un precioso, paciente y cariñoso elefante, recorriendo y conociendo el parque, su fauna y su flora, las caricias que yo hacía al animal y que él me devolvía con sus ojos acuosos y mirada tierna, la salida del sol en Nagarkot a las cuatro de la mañana que vistió de rosa toda la cordillera del Himalaya, la majestuosidad serena del templo budista en el Tíbet, el Potala, que parece que esté suspendido entre las nubes ...Sí, cuántos, cuantos  recuerdos...
Hoy Nepal llora. Hoy Nepal llora bajo un mar de escombros, con una pena que rompe el alma. La tierra se ha quejado en aquella zona y sus lamentos han desencadenado una catástrofe de una dimensión tremendamente dramática: Miles de nepaleses, 5.000 hasta este momento pero se calcula que puedan ser 10.000 han perdido la vida y más de 11.000 se encuentran heridos.
Las casas, las pobres casas de los pobres nepaleses han quedado hechas cenizas; los que han sobrevivido lo han perdido todo, hasta la esperanza, que es lo último que se pierde. Están sin agua potable, sin luz, sin techo, soportando el gélido frío. Si la vida ya es dura en Nepal sin terremotos, me puedo imaginar cómo va a ser de dura para las castas bajas, después de esto.
Todas las naciones del mundo se han volcado en prestarles auxilio en su desgracia. Se han abierto cuentas en varias entidades y ONG para la ayuda humanitaria del pueblo nepalí y, ojalá que todo lo donado llegue sin merma a su destino, a las manos de aquellos necesitados para los que ha sido donado.
Estas desgracias te hacen reflexionar sobre lo poco que somos; sobre cómo nos creemos dioses en la tierra, y si bien  es cierto que hemos conseguido grandes avances científicos en muchas disciplinas que han mejorado nuestra calidad de vida….aún no hemos sido capaces de controlar, de dominar a la naturaleza. No podemos. No podemos controlar ni al viento, ni a la furia que encierra la tierra en sus entrañas en forma de macma, ni al agua, ya nos  venga de abajo o de arriba, ni por exceso ni por defecto. No, aunque nos creamos dioses, no podemos domeñar  a la naturaleza, es ella la que manda en los elementos, y esto nos debería hacer reflexionar y cambiar actitudes de soberbia, de posesión y destrucción de todas las criaturas  inanimadas y animadas que comparten el planeta con nosotros.
Nepal: Hoy lloro contigo la pérdida de los tuyos. Hoy deseo más que nunca que la tierra no vuelva a temblar, y que tus hijos puedan recuperar sus ya trabajosas vidas, y que tu precioso valle de Katmandú vuelva a lucir todo su esplendor. Este es el ruego  que hago a la madre naturaleza a través del mantra que tus hijos me enseñaron: HOM MANI PADME HUM.
Abril, 2015

sábado, 25 de abril de 2015

UNA COMIDA MUY ESPECIAL



Hola amiga mía. Seguro que ya lo sabes pero te lo contaré igualmente. Ayer Paquita y yo comimos con tus padres y Quico.
Hacía meses que teníamos una comida pendiente con ellos. La idea era que fuésemos a un restaurante como la última vez por aquello de no darles trabajo y, tanto tu padre como tu madre insistían en hacerlo en la casa. Ya medio los tenía convencidos para que fuese fuera pero, Quico, que al final se apuntó, me hizo ver lo mucho que tus padres disfrutarían sintiéndose útiles al ofrecernos unas carnes hechas a las brasas de la llar de foc.
Quico se prestó a recogernos con el coche para ir juntos y allá nos encaminamos. 
Cuando llegamos, tu padre, el sr. Joan, estaba concentrado en echar leña al fuego que ya tenía encendido y flameando; a tu madre la encontré guapa de verdad,con una piel y un color de cara que daba envidia, bueno, nada extraño pues la sra. Teresa siempre ha gozado de esa hermosura externa e interna también. Habíamos querido llegar pronto para echarles una mano en la preparación de la comida pero, cuando llegamos ya tenían la mesa puesta, la ensalada preparada y el aperitivo dispuesto; sólo faltaba asar la carne de cordero y las botifarras que, hay que comerlo recién hecho, calentito. Paquita y yo habíamos llevado un vino y los postres.
Nada más llegar mis piés se fueron derechos al jardín; Teresa, está precioso.Sus múltiples variedades de plantas florales lucen sus mejores aromas y colores de la primavera; Los dos limoneros cuajados de flores de azahar impregnan todo el entorno con su fragancia intensa.
Durante unos minutos me entretuve en mirar las múltiples fotografías tuyas.Una de ellas en especial me hizo un nudo en la garganta y cuando sentí que  mis ojos se humedecían me alejé para que Quico, que andaba cerca con Paquita, no se percatara.Tengo que decirle que me la escanee, pues estás en ella con una mirada tan viva,con una fuerza de expresión y verbosidad tan real, que traspasa la coraza mejor forjada.
 En la comida se habló de todo, bueno, yo creo que hablé un poco más que ellos, ya me conoces, cuando quiero parezco una paparra.
Hacía tres años que no veía a Quico y sabía que aunque está mejor, aún le cuesta hablar de ti y puse todo mi empeño en no decir nada que te aludiera para no remover recuerdos pero, me quedé sorprendida de manera muy grata cuando dos o tres veces hizo referencia a ti de manera natural y, de la misma forma respondimos todos.Te digo de verdad amiga mía que me ensancha el alma el que ya pueda referirse a ti de viva voz a pesar de que a su vida le falte el motor principal que eras tú.Ha perdido peso pero sigue estando guapo.Su relación con tus padres sigue siendo la que era; con tu madre, no,yo creo que con ella aún está más unido: toda la sobremesa que dedicamos a charlar de todo un poco,estuvieron los dos con las manos cogidas como madre e hijo que no se han visto en mucho tiempo, solo que ellos se ven cada semana. No sufras por ellos,tus padres, pues Quico y Arnau los cuidan como nieto e hijo.
También quise aprovechar para hacerle a Quico una consulta profesional. Sí, no te rías, ya sé que me comporté como una usuaria pero chica,no podía obviar lo buen cardiólogo que es y, ya sabes lo caballeroso,generoso y lo atento que es él.
Antes de marchar salimos otra vez al jardín y tu padre se desvivía por cortar todo tipo de hierbas aromáticas y flores para llevarnos, todo le parecía poco, si le hubiésemos dejado habría desmochado el jardín entero y…. como no podía ser de otra forma, tu madre nos sorprendió con una coca de llardons que había cocinado para cada una. Me dio pena despedirme de ellos pero, Paquita trabajaba esa noche en el Clínico, asi que, después de darles muchos besos nos subimos al coche con Quico y emprendimos el regreso a Barcelona donde muy caballerosamente nos dejó a cada una en nuestra casa. 
Amiga, tus padres están bien, con los pequeños achaques de los años pero están bien cuidados por tu querido hijo Arnau y tu querido marido Quico y, cuando ellos por alguna causa no puedan… ahí estaremos nosotras, esa legión de amigas que cultivaste con esmero y cariño, para llegar a donde ellos no lleguen.
Por cierto,Teresa,la semana pasada estuve comiendo con Leonor allá a donde solíamos ir las tres, siempre vamos a Terra Blava y nos hacemos  la idea de que estás tú también y que brindas con nosotras.
Un abrazo, amiga del alma.Te añoro
Oye, dile a Indi que lo quiero.

miércoles, 8 de abril de 2015

EL TORO DE JÚBILO O LA INCULTURA DE UN PAÍS


Ayer como cada mañana me llegué a la librería de mi calle  como cada día para hacerme con un ejemplar de los diarios matutinos. No suelo comprar siempre el mismo editorial; me gusta cambiar por aquello que dicen de que es bueno saber qué piensa el enemigo. Ayer pues, compré el País y por la calle, mientras caminaba a mi destino, para hacer un poco de boca, me puse a leer un artículo de la contra portada que, en este caso llevaba la firma de una gran escritora:Rosa Montero. Homenajeaba la autora a una señora de Gijón, ama de casa y abuela, decía, que en el mes de Noviembre se unió a un centenar de personas en Medinaceli, Soria, para protestar por la tortura que cada año se le infringe al llamado toro júbilo.(el júbilo deben tenerlo los descerebrados que disfrutan con la tortura del animal. No creo que al toro le produzca ningún júbilo la tortura y el martirio a que es sometido)
Desgrana la escritora la tortura y el sufrimiento que se le impone al animal con tal realismo que, poco a poco y tal como iba leyendo, mis ojos, cada vez más acuosos, acabaron siendo dos cascadas pequeñas y silenciosas que atravesando mi cara iban a parar y desaparecer en mi cuello. Una sra. joven que al cruzarse conmigo se dio cuenta se paró delante de mí y cogiéndome del brazo me preguntó  ¿"sra, se encuentra bien"? La miré sin verla. Sí, le respondí. Gracias, estoy bien. La mujer no muy convencida se alejó y yo acabé el artículo con un peso y una rabia  enorme en el pecho, maldiciendo en mi interior a los mal nacidos que son capaces de practicar una tortura atroz a un animal solo por divertirse.
Explica  Rosa Montero que la fiesta consiste en atar a los cuernos del animal un artilugio de hierro con unas bolas de líquido inflamable que arden como antorchas durante horas.Al toro le untan la cara de barro para protegerlo pero el barro se seca y se desprende, se cae, y las múltiples chispas le queman la cara, los ojos ,el lomo, y los cuernos, que son tan sensibles como nuestros dientes, al recalentarse también le producen un sufrimiento atroz. En su intento por huir del fuego el toro muchas veces se rompe el cuello, o se desnuca, o aterrado se suicida chocando contra algún muro. Esto me recuerda al toro ensogat y al toro embolat de las Terres del Ebre, fiestas torturas que los antitaurinos de Barcelona no pudimos conseguir que se prohibieran porque forman parte de las fiestas, de la tradición y de la cultura catalana y, una cosa es prohibir las corridas porque es una tradición española y representa a España y, otra bien distinta es atreverse a tocar las tradiciones de Catalunya. ¡¡Hipocresía elevada a la sexta potencia!!
¿ Son estas prácticas propias de un país civilizado? Por supuesto que no. Mahatma Gandhi dijo que la grandeza de una nación y su progreso moral se mide por la forma en que se trata a los animales.
Estamos en la edad de piedra en cuanto al respeto a los animales se refiere, y a años luz de Europa en civismo, respeto y defensa de los derechos de los animales que comparten el planeta con los humanos.
Nos escudamos y se nos llena la boca cuando decimos que el toreo y las demás tradiciones donde se tortura al animal es ARTE, CULTURA. Quien utiliza este argumento demuestra una ignorancia supina pues jamás, la tortura podrá considerarse ni arte ni cultura en un pueblo civilizado y del siglo XXI.
El fin de fiesta acabó con una multa de 300€ al centenar de los defensores del toro.
Los torturadores del animal, aplaudidos, libres y vitoreados por su "hazaña".
¡¡Cuanta incultura colectiva nos falta por sacudirnos de encima!!
A. Del Río. Abril 2015

lunes, 30 de marzo de 2015

AMIGOS QUE DEJAN HUELLAS…TAL VEZ PARA QUE LOS REENCONTREMOS

Nuestra corta estancia en la tierra está llena de múltiples acontecimientos, de cientos de vivencias, unas agradables y otras no tanto o incluso muy duras y desagradables. Apenas empezamos a dar los primeros pasos  comenzamos a entablar conocimientos con otras personas, desde la más tierna infancia, en la etapa de adulto o en cualquier momento de nuestra vida; algunas  de ellas entrarán a formar parte del círculo más íntimo de amistades, otras las irás soltando a lo largo del camino tal vez porque no nos aporten nada que enriquezcan nuestra existencia o, ni nosotros a la de ellas y, las habrán que aunque ni tú ni ellas se quieran soltar, el destino, la vida o ¡¡vaya ud. a saber quién!! se empeña en alejarlas de tí. Estas amistades alejadas por un destino caprichoso, siguen con sus vidas,  y realizan proyectos de vida en los que tú no entras. Tú por tu lado haces lo mismo: otras gentes, otros proyectos, otras metas y otros objetivos pero, nunca se llega a olvidar del todo aquellas vivencias  si te dejaron un buen recuerdo. A veces te encuentras pensando qué habrá sido de ellos, si estarán bien, si son felices, si se acordarán alguna vez de ti. Y pasan los años, muchos años. Tú con el paso del tiempo has adquirido esa serenidad, madurez, sensatez  y sabiduría que da las experiencias vividas ( bueno, no siempre es así) y te encuentras en un momento en que todo es relativo, en que crees que tu corto futuro está muy bien trazado y que nada que no sea una enfermedad podrá cambiarlo y, de pronto, un buen día, descuelgas el teléfono, y al otro lado aparece una voz que crees reconocer pero, no, no es posible, han pasado tantos años….Y sí, es aquella persona, aquella amistad que perdiste, que se ha acordado de ti, que ha perdido tiempo buscando tu teléfono porque  a pesar del tiempo transcurrido se acordaba de ti. Y te sientes bien, te sientes feliz porque sabes que está bien y, piensas que qué importa si no te llamó antes, lo importante es recuperar aquella bonita amistad de antaño, hablar de sus vivencias lejos de nosotros, de su vida y la nuestra, con sinceridad,sin esperar nada a cambio, salvo la amistad que nos fue arrebatada.
 A. Del Río. marzo, 2015

martes, 10 de marzo de 2015

PRIMAVERA

Hoy ha amanecido un día primaveral soleado y diáfano. He salido, como cada día a reponer el alpiste y el pan en el comedero social que tengo para los pequeños pájaros del barrio. Dependiendo de la época estacional, acuden todo tipo de pajarillos y no tan pajarillos:Verderones, petirrojos, Pinzones, Lavandera Blanca, Estornino Pinto,Mirlo común, Urracas, y otros muchos que desconozco y, gorriones, enjambres de gorriones que hacen acto de presencia durante todo el año.
Pues hoy, como cada mañana he salido a la terraza y me he llevado una agradable sorpresa: cuatro preciosos y amarillos Narcisos han abierto sus pétalos durante la noche. He olido su perfume, les he dado las gracias por regalarme su belleza, he cortado dos, los he puesto en un pequeño búcaro y se los he ofrecido a Teresa, mi querida y siempre presente amiga y, a Indi,mi gato favorito, mi héroe. Y ahí los tengo, delante de sus fotos y espero que su delicado aroma y su exuberante belleza sea del agrado de los dos. Los otros dos los he dejado en su mata para que sigan su ciclo vital natural.

 RECORRIENDO LA VENECIA DEL NORTE, HOLANDA, EN LA MEJOR COMPAÑÍA. El viaje en cuestión ha sido el regalo que por mi cumpleaños me ha hecho l...