La
campaña electora catalana ha estado cargada de debates, mensajes,
concentraciones y conferencias, tanto aquí, en Catalunya como en
Bruselas, con un protagonista principal, el huido, que NO exiliado,
Fuigdemont (léase Puigdemont) siempre auxiliado y arropado
por la cadena de TV pública catalana TV3. Cada día nos hemos tenido
que tragar unas imágenes del "pobre represaliado" comiendo
en buenos restaurantes, acudiendo a representaciones operísticas. El
fugado expresidente no vive precisamente como un anacoreta, no.
Fuigdemont viviendo a cuerpo de rey en un casoplón, un antiguo
palacio. Se trata de una enorme mansión propiedad de Walter
Verbraeken, un millonario flamenco vinculado al partido
ultraderechista, Nueva Alianza Flamenca que, se la presta a
Fuigdemont los fines de semana y donde también ha pasado con su
familia, la Navidad.
En
catalunya, la campaña electoral también ha estado marcada sobretodo
por las muestras de apoyo a los políticos en prisión preventiva, un
tema que han explotado hasta límites difíciles de entender.
Para
quienes no transigimos con la mentira, las falsedades ni las
calumnias, ha sido una campaña difícil de soportar.
Días
antes de día D, circularon unas grabaciones donde ERC daba
instrucciones a sus apoderados sobre lo que debían hacer en los
colegios electorales.La consigna era que, "si no cuadran las
cuentas, hay que hacer que cuadren". De hecho fueron muchas las
quejas de algunos colegios donde abundaban los apoderados de JXC y de
ERC que, portaban la identificación con la cinta amarilla recordando
a los presos, algo que la Junta electoral había prohibido, y uno o
ningún apoderado de C's. También circuló un vídeo donde se veía
a apoderados de estas dos formaciones independentistas participando
en el recuento de los votos, cuando todos sabemos que los apoderados
NO han de intervenir en el recuento pero, nadie controló que no
sucediera y tampoco nadie se quejó de que hubiera sucedido.¡ A
saber, lo que hicieron con los votos!
El
escrutinio final dio por ganador en votos y escaños a la candidata
de Ciudadanos, Inés Arrimadas que, sumó un millón ciento diez mil
votos y 36 escaños, sin embargo quedaron muy lejos de la presidencia
de la Generalitat porque los constitucionalistas no han podido sumar,
algo que sí han podido hacer los partidos independentistas con la
ayuda de los partidos minoritarios que hay que decir que han sufrido
un descalabro importante.
El
problema ahora es que Puigdemont se empeña en ser investido
presidente. Sea como sea y con la fórmula más peregrina,él quiere
ser investido ya se delegando en otro de su partido que lo haga en su
nombre ,ya sea por vía telemática desde Bruselas, o sea por plasma
pero, hay un problema, y es que hay dudas sobre la legalidad de la
investidura si el candidato no está presente. Algunos expertos
consideran que el reglamento no permite que el candidato a la
presidencia presente su programa si no es presentándose ante la
cámara.
Otros
en cambio dicen que como el reglamento sólo exige la presentación
del programa de gobierno,esta presentación se podría hacer por
escrito o por vía telemática
Ante
las dudas el PDeCAT ya está negociando con una parte de la cámara
cambiar el artículo que hace referencia a la investidura para que
Puidgdemont pueda ser investido aunque se encuentre a 1.347,7 km de
del Parlament catalán.
Esquerra
R. Tampoco está muy por la labor pues mientras Fuigdemont está
haciendo turismo y viviendo como un rey y con su familia, Junqueras
está chupando celda. Todos los que están en prisión: los dos
Jordis, Forn y Junqueras en su declaración al Juez han dicho más o
menos que acatan la legalidad constitucional; Forn ha ido más lejos
diciendo que si su partido persiste en la ilegalidad, él se bajaría
del tren en marcha pero,el juez NO los ha dejado libre como hizo con
Forcadell.
La
cuestión es que el día 17 de Enero será un día clave para
despejar las incógnitas sobre el futura político de Catalunya.
Yo
mucho me temo que tendremos otros cuatro años de tostón
independentista, aunque tampoco sorprende mucho; casi todos los
catalanes, unos por unos motivos y otros por otros, sabíamos,
intuíamos que ganarían los del procés aunque no con mayoría y, a
pesar de la altísima participación ciudadana, más de un 80% así
ha sido porque entre todos los partidos procesistas han podido sumar,
algo que como dije antes, no han podido hacer los partidos
constitucionalistas y, es que el voto de un barcelonés vale la mitad
que el de las zonas rurales.Con la de oportunidades que han tenido
los partidos autollamados de izquierdas para cambier esa injusta Ley
Electoral de forma que un voto valga lo mismo sea donde sea que se
emita.
Mientras
los del procés se discuten por una investidura las empresas siguen
trasladando sus sedes fiscales fuera de Catalunya ,siendo ya 3.200
las empresas que lo han hecho y, al mismo tiempo sufrimos una muy
importante bajada del turismo pero, ¿acaso esto les importa a los
líderes del procés? Pues va a ser que no.
En
medio de toda esta vorágine política, una nueva plataforma emerge
con gracia y valentía, que lleva el bonito nombre de Tabarnia y, que
reclama que el antiguo condado de Barcelona que abarcaba también
parte de Tarragona, que sea independiente de Catalunya. Quieren ser
otra comunidad autónoma como lo es por ejemplo Madrid y quieren
seguir con España y con Europa. Su aparición no ha sentado nada
bien a los independentistas que los ponen a parir tratándolos de
todo menos bonito; yo creo que es porque se ven reflejados como en un
espejo ya que Tabarnia utiliza los mismos argumentos y motivos que
utiliza el procés para querer separarse de España: España nos
roba, que aporta más de lo que recibe. La intencionalidad de la plataforma está muy clara: Pretende que los secesionistas se den cuenta de que "tan absurdo es romper España como romper Catalunya". Tan en serio se lo han
tomado que en muy pocas semanas y con muy poco dinero ya lo han
internacionalizado, tanto, que hasta en Japón se habla de Tabarnia y, ha alcanzado más popularidad en los medios internacionales, que la república catalana y, todo esto como he dicho antes, sin gastar un euro público, todo lo contrario de las importantes sumas que Mas, Romeva y Puigdemont ( la Generalitat), han gastado en internacionalizar la república "vía diplomática". La plataforma de Tabarnia investirá a Albert Boadella como su President por vía telemática, el
día 16 de Enero. Su elección no es ninguna casualidad; recordemos que Boadella se tuvo que auto exiliar a Madrid porque llegó un momento en que le resultó insoportable aguantar la presión que sobre él ejercía el separatismo a causa de las continuas críticas irreverentes que a través de sus obras hacía sobre Jordi Pujol y los daños del nacionalismo y, no olvidemos que Boadella tiene un extenso currículum de oposición al franquismo.La parodia se intuye que será digna de verse. Yo no pienso perdérmela.
Y
así están las cosas en Catalunya, un hervidero de dimes y diretes,
de fractura social entre familias y amigos, de no poder tocar el tema
si quieres mantener la paz, mientras esperamos al día 17 en que
sabremos si tendremos un ciberpresidente o un presidente que
tenga un cerebro sano y quiera hacerse cargo de poner en marcha este
barco que está tocado y a punto de ser hundido.
-->